En UMA, creemos en el poder transformador de la tecnología para preservar y potenciar las tradiciones artesanales. Somos más que un marketplace: somos un puente entre los artesanos y los clientes, construido con el propósito de fomentar la conexión directa y eliminar las barreras tecnológicas en el entorno artesanal.


  1. Conexión directa y sin intermediarios: UMA es una plataforma gratuita y sin fines de lucro que permite a los clientes contactar directamente con los artesanos. Proporcionamos sus datos de celular, WhatsApp y redes sociales, creando un espacio de comunicación transparente, honesto y humano.
  2. Un mercado digital inclusivo: UMA reúne a una comunidad diversa de artesanos de distintas disciplinas, ofreciendo un espacio donde sus productos pueden brillar sin comprometer su identidad cultural ni valores tradicionales
  3. Aula virtual: Aprendizaje para crecer: Nos enorgullece ser pioneros al incluir un aula virtual dedicada a los artesanos. Aquí, pueden aprender paso a paso cómo usar herramientas digitales, administrar sus tiendas y competir en igualdad de condiciones en un mundo digital. Nuestra meta es empoderarlos sin cambiar su esencia, permitiéndoles crecer y compartir su arte con el mundo.
  4. Herramientas a tu alcance: Cada artesano puede crear su propia tienda digital, gestionar fotos, precios, ofertas estacionales y pedidos de manera fácil y práctica. Es un espacio que respeta su creatividad, pero potencia su alcance.


¿Qué significa UMA?

UMA en Runasimi o Quechua significa “CABEZA”, “CUMBRE DE MONTAÑA”, “EL QUE VA PRIMERO”. En el contexto de un grupo significa el que “LIDERA”. 

Proyectamos con el tiempo ser "Un Mundo de Artesanos", "Un Mercado digital de Artesanía", “Unión de Maestros Artesanos”.


Historia

Mi nombre es Alí Gonzales, y soy un apasionado de dos mundos que, aunque parecen distintos, tienen mucho en común: la joyería artesanal y la tecnología. Mi camino comenzó elaborando joyería con piedras semipreciosas, un oficio que aprendí desde joven y que me permitió pagar mis estudios en Ingeniería de Sistemas e Informática. Con el tiempo, me especialicé en diseño, desarrollo de sitios web e instalaciones de redes, pero siempre mantuve mi vínculo con la artesanía, una parte esencial de mi identidad.


En 1998, tuve la oportunidad de diseñar mi primer sitio web para la empresa de joyería de mi padre. Fue una experiencia reveladora: pude crear un catálogo digital que organizaba los productos con descripciones e imágenes, algo innovador en aquella época. Ese proyecto me mostró el potencial de la tecnología para transformar el negocio artesanal.

A lo largo de mi trayectoria, estuve en contacto constante con artesanos y fui testigo de los retos que enfrentaban: la competencia desleal con productos importados, la falta de acceso a nuevas tecnologías y la dificultad para llegar a clientes más allá de su entorno local. Estas problemáticas despertaron en mí el deseo de encontrar una solución.

En 2006 nació UMA como un software pionero en su tiempo, diseñado específicamente para artesanos. Era una herramienta de "software como servicio" (SaaS) que les permitía construir sitios web personalizados con catálogos virtuales, facilitando la venta y el contacto directo con clientes. Aunque era un proyecto ambicioso, entendí rápidamente que las necesidades de los artesanos eran diversas y complejas, mucho más de lo que el sistema podía abordar en ese momento.

Mi experiencia dio un giro en 2009, cuando el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) me brindó la oportunidad de trabajar como Consultor de Informática en el Programa Nacional de Desarrollo Artesanal. Esta etapa me permitió implementar UMA y aprender de primera mano sobre las realidades y aspiraciones de los artesanos peruanos. Fue un aprendizaje invaluable que me confirmó que la tecnología podía ser un gran aliado, pero también que era necesario un enfoque más integral.

A pesar de nuestros esfuerzos, UMA no logró el alcance que esperábamos y en 2012 tuvimos que cerrar el proyecto. Sin embargo, este no fue el final, sino el comienzo de una nueva visión. Aprendí que los sueños se transforman y que, con perseverancia, podemos crear algo aún más significativo.

Hoy, UMA renace el año 2022 como una plataforma gratuita, no solo para conectar a artesanos con clientes, sino también para educar y empoderar a través de un aula virtual. Es una herramienta diseñada con un profundo respeto por las tradiciones, y con la convicción de que la tecnología puede ser un puente, nunca una barrera.